Numerosos argumentos son
plausibles para defender la implantación de la jornada escolar continua:
- Se evitan interrupciones y pérdidas de tiempo al mediodía en ir y venir a casa a la hora de la comida así como se eliminan las clases durante la hora de la digestión.
- Se dispone de más tiempo libre por las tardes para dedicarlo al esparcimiento de los alumnos y para poder hacer las tareas de clase.
- El paso al instituto no supone una ruptura tan grande con los hábitos de estudio adquiridos en el colegio, puesto que presenta el mismo horario, evitando fracasos debido a la adaptación.
- Es posible, si se da una implicación suficiente del profesorado, que las actividades extraescolares o talleres se impartan en horario de tarde y de forma gratuita por lo que podrían ser accesibles a todos los niños.
- Ahorro económico considerable para aquellas familias que están haciendo uso del comedor escolar por imposibilidad de llevar y traer a los niños al mediodía al colegio.
Desde otro punto de vista, una
jornada partida tiene también ventajas sociales:
- Los niños disponen de un descanso al mediodía para reanudar con las pilas cargadas sus clases por la tarde.
- Los niños que hacen uso del comedor escolar pueden relacionarse más entre si durante esas horas que pasan juntos comiendo y jugando en el patio. Y los que van a sus casas pueden disfrutar de la comida con su familia y luego descansar un ratito.
- Se habitúan a una jornada partida que es bastante corriente en el mundo laboral.
- Por lo general las clases son más largas y el profesor puede impartir su materia sin necesidad de sobrecargar al alumno de deberes para casa.
Sin embargo no parece que sea
determinante uno u otro tipo de jornada a la hora de mejorar los rendimientos
escolares. Es sabido que tanto por las mañanas como por las tardes se detectan
picos y valles de atención y concentración. Si un alumno es aplicado y
responsable, obtendrá buenos rendimientos independientemente del tipo de
jornada escolar a la que asista.
Quizá, para hablar de mejora en
los rendimientos, más que hablar de horarios debería hablarse de secuenciación, organización de las clases y del curriculum. Y por supuesto, de la formación y actitud del profesorado.
Desde pequeñita he tenido que
padecer unos y otros comedores escolares, y por poco que comiera y por
increíble que parezca nunca he caído enferma por ello. Si por aquel entonces me
hubieran dado a elegir entre comer en casa o en el cole, hubiera sido tajante,
“en casa de la abueli” pero como desgraciadamente muchas veces no podemos
elegir nuestra propia situación familiar y laboral, estoy a favor de que al
menos los padres puedan elegir el horario escolar que más se adapte a su propia
situación.
¿Qué opináis?
Este tema me toca muy de cerca y por más que pregunto a maestros y padres todavía no tengo muy claro qué es lo mejor, será como todo, para gustos...
ResponderEliminarEl principal problema que veo en implantar la jornada continua es que los adultos van a seguir teniendo los mismos horarios, vamos que la conciliación familiar-laboral sigue siendo algo muy lejano aquí en España... los niños van a seguir fuera de casa el mismo tiempo que antes pero empleado de otra forma...
-Sobre la jornada continua:
Varios maestros me han comentado que como el tiempo de las clases es más reducido pues al final casi se queda en nada. Entre que los niños se sientan, se callan y se centran, pues ya van por la mitad...
También me han comentado que los niños se adaptan, pero que la última hora se les nota cansados y que prestan menos atención.
Sobre la adaptación al instituto. Aquí yo creo que igual debería ser al revés. Ya estuvimos viendo que hay muchos adolescentes que no hacen nada, y a veces nada bueno, por las tardes, están solos y vamos, que un chaval que no tiene hábitos de estudio y está sin control de ningún tipo no se sienta a "repasar lo que han visto por la mañana". Visto la desmotivación y el abandono escolar que tenemos, igual habría que acompañar más a los estudiantes de instituto (ya me imagino que esta idea no va a ser muy popular)
Lo de los deberes es tema aparte. Los que tienen jornada partida pueden adelantar al mediodía (vamos lo que se ha hecho toda la vida), y los otros pues tienen toda la tarde. Pero vamos, independientemente de eso, por lo que sé, los niños siguen teniendo tropecientos deberes del tipo que estamos hablando en clase estos días. Vamos, que sumando horas de clase y horas de deberes nuestros niños desde bien pronto tienen unas jornadas laborales de más de 8 horas...
Sobre el comedor no estoy muy de acuerdo. Yo creo que la jornada continua obliga a quedarse a comedor (de hecho muchos coles lo ponen como principal problema, habilitar el comedor, la distribución de horas...). ¿Y quién sale a las 2 de trabajar para no volver? Pocos... si tienes q volver por la tarde, vete sumando, viaje del trabajo al cole, del cole a casa (suponiendo q vas a mesa puesta y comes según llegas, que sino...), casa-cole, cole-trabajo... a pocos les da tiempo o les sale rentable...
Sobre las extraescolares. Pueden ser gratis hasta cierto punto/hora, luego hay que pagarlas. En el supuesto de pasar de jornada partida dejando al niño al comedor a jornada continua dejando al niño al comedor + extraescolares, pues sale más caro
A lo que voy, que yo no veo que sea mejor y opino como tú Maria Luisa que para mejorar rendimientos deberían hablarse de otras cosas como las que has propuesto.
Perdón por el rollazo.
Se me ha olvidado una anécdota. Hace un par de años, en una de las eternas tardes de parque con mis hijos, estaba oyendo a dos niños de unos 8 años hablar de que iban a fútbol, la piscina,a tenis, a inglés y a mí me estaba pareciendo "bien"... total, que uno le dijo a otro:"Me encantan las tardes de los martes porque después de los deberes no tengo nada que hacer"
ResponderEliminarSe me quedó grabada a fuego y me la apunté por si me vuelvo una madre petarda con las extraescolares. A los niños (como a nosotros) hay veces que les gusta no tener la obligación de hacer NADA...
Hola! Pues creo que la opción por parte de la administración de be de existir y cada centro deberá organizarse de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes.
ResponderEliminarEn unos irá mejor la jornada continua y en otros la partida, pero ya depende de ellos (alumnos, padres y profesores)...
Saludos!
Yo siempre he comido en comedores escolares, con jornada partida, antes creo que no había otra cosa,y mis padres trabajaban. De ello valoro muchas cosas: facilidades para los padres, potencia la amistad, el desenvolverte tu sólo en situaciones adversas (no es lo mismo 30 minutos de recreo que 2 horas y media que teníamos entre la una y las 3 y media).Sin embargo,claro,entiendo que puede resultar cansado en determinadas edades salir de casa a las 8 de la mañana y no volver hasta por la tarde, y si luego se quiere hacer algún tipo de actividad extraescolar pues se nos ponen las jornadas infantiles en bastante difíciles de llevar, como hemos tenido que sufrir algunos,jeje.
ResponderEliminarCreo que lo importante es el poder elegir.
Yo estuve comiendo un año en el comedor escolar y la verdad que fue de las peores cosas que me ha pasado en mi vida!
ResponderEliminarAunque suene alocado, pero no seria mala idea el poder quedarse a comer en el colegio, pero que los niños lleven su comida de casa y se pueda calentar en microondas
A mi me parece una cuestión muy compleja..ahora mismo no sabría que prefiero. Supongo que si tuviera que votar sobre ello en un colegio lo haría según mis horarios...pero lo que más me sorprende es que el tema de organizar las tardes no está resuelto por la administración. Según el artículo del Diario lo organizanlos centro, así que los hay que tienen que pagar por las actividades extraescolares, en otros hay profesores implicados que las imparten gratuitamente, no todos los centros se pueden permitir el llevar a niños en autobus a sus casas después de las clases o después de las extraescolares...es mejor para el niño? para su rendimiento escolar? para su socialización? Está bien poder elegir...pero con qué criterio lo hacemos?
ResponderEliminarLo malo es que poder elegir "tanto" lleva muchas complicaciones. Imagínate en una clase de 25, 10 se quedan a comedor, 5 se van a comer a casa, 5 comen en el cole pero luego se van, 3 se van y vuelven a las extraescolares, 2 depende del día se quedarán, irán... multiplica eso por las líneas que tenga el centro, por los cursos...
ResponderEliminar