martes, 21 de febrero de 2012

Resumen de la clase 21/02/2012



Bienvenidos al maravilloso mundo de las unidades didácticas. Las tenemos de todos los colores, de todos los tamaños y de cualquier duración. Las hay buenas, malas, y regulares. Si metes diversidad de alumnos, es para nota. También existen tostones disfrazados de unidades didácticas. ¿Usted cual quiere? ¿Qué le parece ésta, temporalizada en 12 sesiones y con 4 secuencias de aprendizaje? O esta otra, llévesela es buena, bonita y los contenidos copiados del libro de texto. ¿no? ¿te pongo media de esta y mitad de la otra?

¿Qué hemos aprendido hoy? Que elaborar una unidad didáctica cuesta, bueno puntualizo, una buena unidad didáctica. Tiene unos pasos y una serie de apartados, pero la cosa se complica cuando llegamos a la secuencia de actividades: aquí debes saber qué quieres enseñar, como y cuanto tiempo te va a llevar. Pero no por encima, no, no. Paso a paso y cuanto más concreto  mejor estará. Es decir, no vale con haremos un trabajo, o pondremos un vídeo, ¿qué trabajo? ¿qué video?  ó lo típico que se pone en el apartado de atención a la diversidad: emplearemos actividades de refuerzo ó actividades de ampliación ¿de qué actividades estamos hablando? ¿cuántas son, temporalización? ¿como las voy a desarrollar y a evaluar?
Y José Palacios ya nos advierte, que igual todo ese trabajo no encuentra recompensa en el aula. Porque  tú te lo piensas, tú te lo guisas, pero queda lo más importante que es dárselo a probar a ellos.
Pero una cosa está clara, habrá que intentar hacerlo lo mejor posible. Y si nos sale mal a la primera, pues habrá una octava o una novena.

Por cierto, que se me olvidaba: en la primera parte de la clase se habló del modelo de enseñanza constructivista y como la LOGSE cuando salió, era una ley basada en este modelo. ¿Qué paso? Que un cambio tan brusco, del modelo tradicional (perdón del de transmisión-recepción) al constructivista, de la noche a la mañana, creó “malestar” entre los docentes acostumbrados a otra cosa. Así que el segundo año y gracias a una “normativa aclaratoria”, volvieron las notas, los contenidos definidos y los criterios concisos para que un alumno pasara de curso.

Que la fuerza os acompañe mañana en el instituto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.