martes, 7 de febrero de 2012

Wolfram does not have all the answers!


No lo he podido resistir. Yo también tenía que intentarlo. Con la misma ingenuidad que el alumno de tercero...lo primero que he hecho al llegar a casa ha sido preguntarle al Wolfram “how to be a good teacher”…y nada!! Ha salido por la tangente! Conmigo ni se ha molestado en justificarse…

Así que no nos queda otra que afrontarlo solos. Y es que ya lo tenemos aquí…el dilema que nos va a acompañar, sino durante toda nuestra carrera de docentes, al menos el tiempo suficiente como para que la experiencia nos permita más o menos resolverlo, si es que se puede…y es que ¿qué hacemos con todos esos contenidos que llenan los currículos? ¿Cómo nos las vamos a arreglar para darlo todo en las pocas horas que tenemos?  Pero sobre todo para que los alumnos lo entiendan, lo asimilen y les sirva a lo largo de su vida para desenvolverse con soltura porque, siendo realistas, para dar los contenidos nos podrían sobrar hasta horas, pero parece que no van por ahí nuestras buenas intenciones. Nosotros queremos ser buenos profesores (good teachers que diría el Wolfram), nosotros, de salida, lo queremos todo!
Pero no se queda ahí el problema, no! Si fuera poco a los contenidos les tenemos que sumar objetivos. Y viendo los ejemplos que hemos tenido hoy en clase, parece complicado llegar a los objetivos exigidos con el listado de contenidos en una mano y el cronómetro en la otra. Me está entrando el miedo escénico...¿Seré capaz? Seré capaz, seré capaz! Me animo sola porque si no mañana no me veríais por ahí.
Aquí rescato las notas de clase. Una pista que nos ha dado el profe: los objetivos son más importantes que los contenidos. Y es que, más importante que resolver un problema, es desplegar las estrategias para resolverlo. Visto así tiene sentido y es que tan importante como encontrar la solución en un problema de física es darse cuenta que la solución encontrada no puede ser correcta.
Debemos entonces seleccionar contenidos. Un riesgo que corremos es hacerlo en función de nuestra propia formación o de algunos residuos que nos quedan de nuestra educación: si solo me acuerdo de algo de la física se 4º será porque es lo principal... Es importante para evitar esta posibilidad el poner en común y acordar los contenidos junto a todo el departamento. Planificar la asignatura no solo en un curso sino en toda la etapa de secundaria. Qué se puede omitir un año para tratarlo en otro o ver cuándo es más adecuado introducir determinados conceptos.
Pero aún con nuestras buenas intenciones y quitando parte de los contenido resulta que cada vez son menos los alumnos que deciden coger asignaturas de ciencias. ¡¡¿¿Qué más podemos hacer??!! Hasta hace unos días no hubiese visto la respuesta muy clara…pero hoy ya se me ocurre una primera posibilidad, podemos innovar! Desplegar estrategias con las que atraer a los alumnos hacia unos contenidos que de entrada no les resultan atractivos. Presentar la ciencia como algo divertido, hacerla entretenida, pero sin hacer de ello un espectáculo puntual que pierda su efecto en cuanto se apaguen los focos. Y es que para que funcione la innovación es mejor llevarla al aula.
Lo dejo aquí con la sensación, eso si, de que ésto aún puede seguir complicándose.
Si queréis respuestas rápidas…probad con Wolfram !

4 comentarios:

  1. buen articulo Laura! Tenemos un gran reto por delante... Ojala Wolfram tuviera todas las respuestas...

    ResponderEliminar
  2. Cuánto más de complicado??? ;-)

    A mí de mis años de BUP y COU (bueno y de universidad, q casi nada lo del ojo...) me ha quedado la sensación contraria. Tengo que intentar lo que sea para no hacerlo igual (de mal) porque yo, que se supone que era de las "alumnas buenas" no me acuerdo de casi nada, siempre me ha parecido un tostón (memorizaba, soltaba, sacaba buena nota y a por lo siguiente) y casi me han creado un trauma con la física y la química y sus millones de fórmulas...

    ResponderEliminar
  3. Desde luego, lo de orientar nuestras clases como docentes en base a lo que recibimos antaño (contenidos) como alumnos significa un verdadero destrozo para la educación de hoy...a mi me pasaba como a Isabel, buena estudiante, responsable...me estudiaba todo "de pé a pá", hacia todas las tareas que nos mandaban sin falta...y nunca dejaba un examen en blanco. Eso si, a las 2 horas tenía la cabeza en blanco, por no decir ahora...
    Para que me servirá la resolución de ejercicios de análisis de fuerzas en plano inclinado...¿? porque es de lo que más me acuerdo. :))

    Pero esto no es lo peor, aun habiendo sido una chica responsable y estudiosa, y que gracias a ello estudiaba y aprobaba y pude llegar a la universidad... por desgracia (pienso ahora) nunca sentí interés por aprender, ningún profesor consiguió despertar entusiasmo en mi con su asignatura...yo estudiaba por obligación, que era lo que me decía mi madre ("es la única obligación que tienes").
    Por lo menos me sirvió para superar todas las etapas...pero, y entonces los alumnos que eran un poco mas rebeldes?? los que no estudiaban ni "patrás" por qué no hacían lo que se les decía???
    que destrozo, que destrozo...

    ...Esta forma de enseñar también ha influido mucho en mi forma de aprender.
    Un ejemplo (reconozco, un poco, cargado de negatividad): Yo estudié siempre en la rama de ciencias durante toda la EGB y COU,acabé haciendo una ingeniería,lo tenía claro...sin embargo, mi saber en temas de física es mayoritariamente en cuestión de saber leyes físicas, resolver ejercicios tipo selectividad...Sin embargo, mi marido, que es licenciado en derecho,siempre le ha encantado la física, le encanta leer libros sobre física y su evolución en el pensamiento...y a la hora de arreglar la ducha aplica mas conocimientos que yo, que no aplico ninguno!!! No digo que sepa más física que yo, pero si que lo que sabe lo sabe mejor, y está claro que es cuestión de motivación.

    ResponderEliminar
  4. Mi relación con los estudios es como la tuya Marga, parece ser q los planos inclinados fue lo más semejante a la realidad q vimos, y tenemos madres de la misma escuela :D

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.