Leyendo estas intervenciones del ministro, podemos preguntarnos si el motivo de que en la reforma aparezca el hecho de que los padres puedan elegir el centro de sus hijos, tiene algo que ver con la inmigración. Que un ministro haga comentarios de este tipo me parece, como poco, imprudente. ¿No está favoreciendo la xenofobia en la población?. ¿Qué opináis?
Wert achaca el fracaso escolar de Ceuta y Melilla a una "avalancha marroquí"
Europa Press | 31/01/2012 - 22:30
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha achacado el alto grado de fracaso y abandono escolar prematuro de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla a la "avalancha marroquí" que, a su juicio, acude a "beneficiarse" de su sistema educativo gratuito.
"Difícilmente es imaginable una situación más complicada desde el punto de vista de la gestión de la educación la que tienen estas dos ciudades, donde no sólo se trata de proporcionar educación a unos jóvenes con 'backround' culturales dispares, sino también a la avalancha marroquí que acude a beneficiarse de esa educación gratuita que se les facilita en Ceuta y Melilla", ha afirmado el ministro en el Congreso ante el reproche de la diputada del PNV Arantza Tapia, que le ha dicho que estas ciudades son competencia directa de su ministerio.
Asimismo, el ministro ha indicado para que no se "malinterpreten" su palabras, su departamento va a dedicar una "atención especial" a Ceuta y Melilla durante la Legislatura, al tiempo que le ha dicho a Tapia que los ceutíes y melillenses le agradecerán que "haya levantado la bandera en defensa de ellos"
Habrá que ver cuales serán los contenidos de la nueva asignatura que sustituya a educación para la ciudadanía. Es una pena que se utilice la educación para que los políticos se tiren los trastos a la cabeza. Si ciertamente el libro del que habla Wert no se utiliza en los colegios ¿qué necesidad hay de levantar polvo?. Parece que intenta decir que desde las aulas los profesores
(socialistas todos) han utilizado la asignatura como plataforma de adoctrinamiento socialista. Si yo hubiera estado impartiendo clase me sentiría ofendida. ¿y vosotros?
WERT SE BASA EN NOTICIAS DE LA CAVERNA MEDIÁTICA
El ministro de Educación se traga las mentiras sobre Ciudadanía
España | Fecha de publicación: 01/02/2012 19:18
José Ignacio Wert, hoy en la cadena Ser, entrevistados por Carles FrancinoAgencias
AQUÍ CONFIDENCIAL
El ministro carga contra la asignatura leyendo párrafos de un libro que nunca aspiró a ser manual, que no se usó en colegios y que jamás fue homologado
En una entrevista a la cadena Ser, José Ignacio Wert se ha valido de varias citas del libro -que no manual- Educación para la ciudadanía, de la editorial Akal, un ensayo concebido como una crítica total desde la izquierda hacia la asignatura ahora suprimida para justificar esta decisión. Wert ha repetido las mentiras en que en 2007 lanzó la caverna mediática, que presentó el libro como si fuera el que se estudiaba en los centros, algo que nunca ocurrió.
La polémica está servida. El ejemplo utilizado por el ministro Wert en la Cadena SER para explicar el "adoctrinamiento ideológico" de la asignatura nunca ha formado parte de un manual de texto de la materia. La editorial AKAL muestra su malestar por el episodio y señala que "o el ministro miente o demuestra una ignorancia supina, o ambas cosas". Lejos de rectificar, el ministerio insiste en que el libro se incluye en una colección llamada "Biblioteca de Aula" y por tanto "ha podido llegar a cualquier colegio".
Todo comenzaba cuando Carles Francino le preguntaba al ministro ejemplos del supuesto adoctrinamiento ideológico de la asignatura que justificaran la sustitución de la materia anunciada por su departamento. En ese momento, José Ignacio Wert respondía citando el siguiente párrafo:"Los capitalistas son como ratones en una rueda que corren más deprisa con el fin de correr aún más deprisa. O el capitalismo es como un tren sin frenos que se acelera cada vez más. Camina, sin duda hacia el abismo, pero este abismo no es como los marxistas imaginaron su fin inevitable que dará paso al socialismo. Lo que está fuera de control es precisamente el capitalismo y el socialismo no es otra cosa que el freno de emergencia. Es la única esperanza que le queda a la humanidad para pararle los pies al capitalismo. Fin de la cita".
La cuestión es que lo que el ministro citaba como ejemplo de adoctrinamiento de la materia no forma parte de ningún libro de texto sino de un ensayo publicado por la editorial Akal en 2007 bajo el título de :"Educación para la ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho". Es más, la cita expresa de los ratones, según señala la editorial AKAL, "es una paráfrasis del prestigioso sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, tomada de un pasaje de su libro "El capitalismo histórico" en el que el autor se inspira a su vez en una imagen del economista Galbraith. "Es un ensayo dirigido al público en general pero nunca ha sido un libro de texto y nunca se ha comercializado como tal, por lo tanto el ministro o miente, o demuestra una ignorancia supina, o ambas cosas", ha señalado a la SER el subdirector de Edición de la Editorial AKAL. Jesús Espino ha mostrado su malestar por lo que considera "manipulaciones interesadas que faltan a la verdad" y ha señalado que la editorial está sopesando algún tipo de actuación, sin descartar incluso las legales, para exigir una rectificación pública al ministro Wert y zanjar la polémica.
Tras la controversia generada, el ministerio insiste en que el libro se incluye en una colección titulada "Biblioteca de Aula" y por tanto va dirigido a la comunidad educativa y en ese sentido "ha podido llegar a cualquier colegio y a cualquier alumno". AKAL insiste en su desmentido y acusa al ministerio de "haber mentido en un primer momento, y ahora en vez de reconocerlo o callarse, insiste en el despropósito enturbiando el asunto para enmascarar su error". La editorial sí cuenta con otros dos manuales editados en 2008 y 2011 para impartir Educación para la Ciudadanía en tercer y cuarto curso de la ESO, si bien ninguno de ellos incluye el párrafo que hoy el ministro Wert citaba en la SER como ejemplo del "adoctrinamiento ideológico de la asignatura".
La editorial recuerda que ya hace cinco años fue objeto de una campaña de tergiversación y manipulación por parte de los sectores más conservadores opuestos a la asignatura y tuvo que salir al paso de las mismas acusaciones falsas. Por eso considera sorprendente que el ministro Wert vuelva a alinearse con las mismas falsedades que ya suscitaron varios desmentidos formales.
La polémica está servida. El ejemplo utilizado por el ministro Wert en la Cadena SER para explicar el "adoctrinamiento ideológico" de la asignatura nunca ha formado parte de un manual de texto de la materia. La editorial AKAL muestra su malestar por el episodio y señala que "o el ministro miente o demuestra una ignorancia supina, o ambas cosas". Lejos de rectificar, el ministerio insiste en que el libro se incluye en una colección llamada "Biblioteca de Aula" y por tanto "ha podido llegar a cualquier colegio".
Todo comenzaba cuando Carles Francino le preguntaba al ministro ejemplos del supuesto adoctrinamiento ideológico de la asignatura que justificaran la sustitución de la materia anunciada por su departamento. En ese momento, José Ignacio Wert respondía citando el siguiente párrafo:"Los capitalistas son como ratones en una rueda que corren más deprisa con el fin de correr aún más deprisa. O el capitalismo es como un tren sin frenos que se acelera cada vez más. Camina, sin duda hacia el abismo, pero este abismo no es como los marxistas imaginaron su fin inevitable que dará paso al socialismo. Lo que está fuera de control es precisamente el capitalismo y el socialismo no es otra cosa que el freno de emergencia. Es la única esperanza que le queda a la humanidad para pararle los pies al capitalismo. Fin de la cita".
La cuestión es que lo que el ministro citaba como ejemplo de adoctrinamiento de la materia no forma parte de ningún libro de texto sino de un ensayo publicado por la editorial Akal en 2007 bajo el título de :"Educación para la ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho". Es más, la cita expresa de los ratones, según señala la editorial AKAL, "es una paráfrasis del prestigioso sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, tomada de un pasaje de su libro "El capitalismo histórico" en el que el autor se inspira a su vez en una imagen del economista Galbraith. "Es un ensayo dirigido al público en general pero nunca ha sido un libro de texto y nunca se ha comercializado como tal, por lo tanto el ministro o miente, o demuestra una ignorancia supina, o ambas cosas", ha señalado a la SER el subdirector de Edición de la Editorial AKAL. Jesús Espino ha mostrado su malestar por lo que considera "manipulaciones interesadas que faltan a la verdad" y ha señalado que la editorial está sopesando algún tipo de actuación, sin descartar incluso las legales, para exigir una rectificación pública al ministro Wert y zanjar la polémica.
Tras la controversia generada, el ministerio insiste en que el libro se incluye en una colección titulada "Biblioteca de Aula" y por tanto va dirigido a la comunidad educativa y en ese sentido "ha podido llegar a cualquier colegio y a cualquier alumno". AKAL insiste en su desmentido y acusa al ministerio de "haber mentido en un primer momento, y ahora en vez de reconocerlo o callarse, insiste en el despropósito enturbiando el asunto para enmascarar su error". La editorial sí cuenta con otros dos manuales editados en 2008 y 2011 para impartir Educación para la Ciudadanía en tercer y cuarto curso de la ESO, si bien ninguno de ellos incluye el párrafo que hoy el ministro Wert citaba en la SER como ejemplo del "adoctrinamiento ideológico de la asignatura".
La editorial recuerda que ya hace cinco años fue objeto de una campaña de tergiversación y manipulación por parte de los sectores más conservadores opuestos a la asignatura y tuvo que salir al paso de las mismas acusaciones falsas. Por eso considera sorprendente que el ministro Wert vuelva a alinearse con las mismas falsedades que ya suscitaron varios desmentidos formales.
No entiendo muy bien una reforma que deja a los chicos sin un título concreto. ¿si acabas 1º de bachillerato, qué tienes?, ¿ y si acabas 1º de FP?. En mi opinión es una segregación entre listos y no tan listos un año antes. Pues los chicos que no tengan intención de seguir estudiando no van a hacer 1 año de Bachillerato. “Sería del género tonto” diría mi abuelo. Por otra parte me sorprende que a los sindicatos les parezca bien puesto que no entiendo realmente las ventajas de esta reforma.
Padres y profesores exigen a Wert que concrete "ya" la reforma del Bachillerato
El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert
Asociaciones de padres y sindicatos docentes han solicitado al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que concrete "ya" en qué va a consistir la reforma del Bachillerato de la que sólo se conoce que se va a ampliar a tres años y que, para ello, desaparecerá 4º de la ESO.El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, ha solicitado al titular de Educación "más concreción" en los anuncios y ha advertido de los "innumerables problemas" que puede generar esta iniciativa, pues requiere "más profesores y más aulas".
En este sentido, ha alertado de que los centros concertados pequeños tendrán "dificultades" para aplicar esta reforma. "El tema presenta bastantes complicaciones organizativas a las que hay que dar respuesta", ha aseverado.
Si bien ha valorado que el ministro haya garantizado la gratuidad y obligatoriedad de la educación hasta los 16 años, Carbonel también ha propuesto que amplíe esta gratuidad hasta los 18 años, cubriendo así todo el ciclo de Bachillerato.
"¿Qué pasará con los alumnos que no quieran estudiar Bachillerato? ¿Los de 15 podrán acceder a otras etapas como la Formación Profesional?, se ha preguntado el presidente de Concapa.
En la misma línea, el presidente de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Jesús Sánchez, ha afirmado que la ampliación del Bachillerato supone la derogación de la reforma de 4º de la ESO del Ejecutivo anterior que daba a este curso un carácter orientador hacia la Formación Profesional o el Bachillerato.
El sindicato docente ANPE apoya la ampliación del Bachillerato a tres años, aunque también echa de menos conocer las propuestas "reales". Si bien comparte la idea de que no se rebaje la edad obligatoria de escolarización y el derecho a la gratuidad hasta los dieciséis años, también advierte de que la reforma deberá abordarse también en mesas de negociación.
Desde la Confederación STES-i, señalan que la reforma del bachillerato exigen una modificación de la estructura del sistema educativo, lo que, a su juicio, "no parece muy prudente acometer en estos momentos, cuando las leyes orgánicas que se quieren modificar (Ley de FP y LOE) están concluyendo su aplicación y cuando el sistema educativo está dejando de recibir los fondos necesarios para su correcto funcionamiento".
SILVIA LÓPEZ ORTIZ
Si comparáis la intervención del ministro con el programa electoral del PP (os lo he dejado en el enlace a la intervención del ministro de Felipe), no se aprecian diferencias (al contrario que en el plano económico), y algunos sindicatos como ANPE Valencia por poner un ejemplo, lo veían bien.
ResponderEliminarAsí que ahora, 2 meses y 10.500.000 votos después, no debería sorprendernos. Cuando se le ven las orejas al lobo parece que nadie ha votado...