Buenos días!
Como analistas de medios que somos, lo primero que me llama la atención es la ola de frío siberiano, con el panorama social y laboral que tenemos, realmente es necesario empezar todos los titulares de telediarios con la ola de frio? Ni que estuviéramos en verano…
Lo siguiente a destacar es que al abrir el periódico de hoy, en este caso El País, la única noticia que encuentro en relación con la reforma educativa (relegada a un segundo plano) es “La Ciudadanía que enseña Europa”
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/01/actualidad/1328109962_506202.html
Algunos países como Alemania se centran en dar “una cultura política”, pero otros, como Finlandia, buscan el desarrollo de los alumnos “como seres humanos solidarios”.
La nueva asignatura “Educación cívica y constitucional” se centrará más en enseñar una cultura política (las instituciones, normas básicas democráticas), que en enseñar actitudes y valores para convertirse en ciudadanos responsables (respeto hacia el otro, resolución pacífica de conflictos...). Eliminando así contenidos que considera controvertidos e ideológicos.
En la edición de El Mundo de hoy no aparece ninguna noticia al respecto, parece que no es un tema de interés general… Hay que irse a ayer para encontrar noticias como “La nueva asignatura no abordará la homosexualidad, sino la igualdad”
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/01/espana/1328084693.html
Así que continúo buscando… en ABC nos explican los puntos de la reforma educativa:
http://www.abc.es/20120201/sociedad/abci-puntos-reforma-educativa-201202010054.html
• Educación cívica y constitucional
• 3 cursos de ESO y Bachillerato
• Estatuto de la carrera docente
• Autonomía de los centros educativos
• Bilingüismo
• Consejo de Expertos para la Universidad
También es interesante escuchar el punto de vista de los padres de alumnos, cómo ven ellos las nuevas reformas educativas, tratado en el programa de radio “En días como hoy”:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-reforma-educativa-divide-padres/1309345/
“Gobierno nuevo, educación nueva” ¿Realmente es necesario hacer reformas educativas cada vez que llega un nuevo gobierno? ¿No deberían estos cambios responder a necesidades sociales y no a cuestiones meramente políticas? ¿No debería estar la educación al margen de ideologías políticas y religiosas? ¿Realmente la “profunda reforma” es tal o se trata de un mero cambio de terminología?
Por cierto, tenían razón, la ola de frío ha llegado, está nevando a nivel del mar..
Madre mia!! Que pila de información hemos subido!! El que lleve hoy un resumen de todas las entradas... tiene un punto más!! jaja
ResponderEliminarVoy a usar competencias adquiridas... a seleccionar y a sintetizar :)