martes, 7 de febrero de 2012

7-02-2012

"Ha entrado el profesor y entonces…" con esta breve broma quiero introducir la clase de hoy en la que hemos empezado recordando lo hablado ayer de la innovación; a mí me parece una buena forma de hilar una clase con la otra y que su comienzo no sea tan frio.
Tras esta introducción hemos visto un video en donde un monologuista-pedagogo ha dado una muy buena explicación de cómo se puede innovar en las matemáticas, es decir la innovación basada en aplicaciones, e intentando dejar un mensaje en el aire que las matemáticas no solo son calculo, y que se pierde mucho tiempo en el sistema educativo en enseñar calculo, cuando actualmente vivimos en una sociedad que son los ordenadores quienes hacen este trabajo; por esta razón nos comenta que en las matemáticas escolares habría que fortalecer otros puntos más importantes como por ejemplo el resolver problemas o estimar soluciones.

A continuación hemos estado viendo otros videos como el de “Periodic table of rock” en los que a mi parecer se intenta innovar en el tema de ciencias, pero excepto casos muy concretos , lo único que se consigue es una buena anécdota o un gran número de visitas en youtube, pero para mí solo es una forma de presentar las ciencias como algo divertido y no de una forma que se este usando en el dia de la clase, por que la única forma de que sean lo suficientemente útiles es que estas innovaciones estén incorporadas en clase todo los días, así nos aseguramos que las ciencias sean agradables para los chicos y se pueda solventar ese gran problema que se está dando en Europa y España, que es la escasez de alumnos en materias de ciencias.

2 comentarios:

  1. que no puse este link http://www.youtube.com/watch?v=xbf0HdLwLZA

    ResponderEliminar
  2. Los cantes y bailes a mí también me han parecido una anecdota, no creo que nadie se anime a coger Química o meterse en una carrera por una canción, vamos a mí por lo menos no me engañan jajaja...

    Lo que sí me gustó mucho fue el video de las matemáticas. Y más cuando recuerdo en 1º de carrera tener que multiplicar matrices de 15x15 (o más) A MANO, sin calculadora... A lo q voy, las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria: hipoteca, facturas, curvas de consumo, resultados de deportes, audiencias, pulsaciones haciendo deporte... en vez de eso, les siguen (no me incluyo porque me niego) cascando a los niños 3 hojas de operaciones para casa, vease sumas, ecuaciones de segundo grado o integrales, da igual el nivel. O bueno, lo contextualizan con los picos y las patas de animales de granja... en resumen, q esto tenemos q cambiarlo, eh? ;-)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.