lunes, 6 de febrero de 2012

Resumen clase 6 de febrero de 2012, por Marga

Hoy hemos empezado una nueva asignatura: Propuestas y Proyectos de Innovación Curricular. Como presentación, la película Freedom Writers, el ejemplo de realización profesional de una profesora novata y entusiasta embarcada en el proyecto de salvar a un, mal denominado, grupo de alumnos basura, del fracaso escolar y social en el que se encuentran inmersos.

Su propuesta buscaba recuperar a los alumnos de la agonía de la desmotivación y el sinsabor por la educación y conseguir enseñarles literatura. Para lograrlo toma contacto con ellos a través de la enseñanza de valores, tomando como escenario la vida de cada uno de ellos y haciéndoles protagonistas de la temática y los deberes de las clases. Una audaz estrategia de seducción que produce la chispa de la motivación y el interés de sus alumnos en la clase. ¡Eureka!

En esta misma línea de películas sobre profesores que innovan en la enseñanza se encuentran El Club de los poetas muertos, La Ola ó Los Chicos del Coro, una apuesta por el diálogo educativo frente al castigo y el uso de la música como herramienta motivadora e integradora.


En este punto debemos considerar 3 aspectos que den sentido a la innovación curricular: por qué innovar, para qué y cómo hacerlo.

La innovación está muy presente en la actualidad del mundo que vivimos. Sin embargo en el sector de la educación pasamos por una etapa conservadora y reacia al cambio, que mira con recelo esta palabra. Gran parte del gremio docente tiende a acomodarse y a justificar su obsolescencia con argumentos erróneos, basados, valga la metáfora, en la Mecánica Estática, en sistemas que no varían con el tiempo: “Mis clases han funcionado de esta forma durante 20 años! Si ahora no funcionan es por lo que viene de fuera, no por mi…” La innovación es necesaria porque vivimos en un mundo cambiante donde cambia la sociedad, los alumnos y las necesidades de estos y debemos dar respuesta a las nuevas demandas; porque hay cosas, en educación, que aun no funcionan, para las que innovar brinda nuevas soluciones, seguir probando…; y porque debemos seguir mejorando y perfeccionando lo que funciona y abandonar el tedio y el acomodamiento.

Otras dos cuestiones importantes son: i) definir los objetivos, para qué, que queremos lograr con nuestras propuestas y proyectos de innovación y ii) cómo hacerlo, qué estrategia seguir, con qué medios…lo que resulta conveniente que vaya acompañado de un razonamiento técnico basado en principios de psicopedagogía y que justifiquen los medios y formas empleados.

Quizás en este punto debamos también plantearnos qué necesitamos como elemento indispensable para innovar. Como siempre me decía mi madre: “Querer es poder!” Y no debía ir muy mal encaminada, porque Steve Jobs parece compartir la idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.