Bueno, con tanta actividad reciente en el blog, se presenta hoy si cabe más dificil el repasar los temas tratados ayer en clase. Y visto el número de entradas que hay ya a las 10:30 de la mañana parece que llevaramos toda la vida esperando el debate de hoy!!!Bueno, empiezo.
1º. El Ministro y sus cambios.
Como ya sabemos todos, buena parte de la sesión de ayer, al menos casi la primera hora, se dedicó a la explicación de lo que teníamos que preparar para hoy : revisar y analizar la cadema de comentarios por parte de diversos medios a raiz de la intervención del señor Ministro y de la propuesta de cambios a nivel educativo. Nuestro objetivo:
-argumentar, ser capaces de ofrecer puntos de vista técnicos como futuros docentes, pero vamos, que visto como esta el blog no creo que vaya a ver ningún problema, al contrario, se agradece estar en clase con gente que tenga tanta iniciativa, la verdad.
-¿estamos de acuerdo en el modelo propuesto basado en que para mejorar los resultados educativos lo mejor es separar, segregar a los alumnos a los 12 años como, según dicen, sucede en Alemania?¿Fue Alemania tan eficiente como dicen en los resultados del informe PISA?
2º. Edgar Morin y su influencia.
Sociólogo, pensador francés. Para el que quiera saber un poco más: www.edgarmorin.org/
Es elegido por el gobierno francés para formar un comité de expertos que propusiera reformas educativas. Realizar cambios del sistema del s. XIX al del s. XXI.
Expone sus ideas educativas a través de:
-LA MENTE BIEN ORDENADA.
-LOS SIETE SABERES INDISPENSABLES.
Propone que el objetivo principal de la educcación debe consistir en tratar de ver una serie de contenidos INDISPENSABLES y ORDENARLOS BIEN. Curriculum organizado que trate temas actuales. Propone además organización del sistema por medio de profesores con altos conocimientos y dividir las asignaturas en 4, frente a nuestro sistema. ¿que pensaís al respecto? ¿ puede realmente un chaval con 15 años ordenar bien los contenidos a través de tantos profesores con visiones tan distintas?
3º. Programación. Ejemplo.
La última media hora de la clase estuvimos viendo la programación que utiliza Jose Palacios en el I.E.S de Piélagos. Pasa por los siguientes puntos, y está colgada en la web, así que sólo comentaré algunos aspectos que nos llamaron la atención:
-Atención a la diversidad: En este apartado Jose trata de elinimar en cualquier actividad el "yo no sé nada de eso.." tipico del alumno, proponiendo actividades en las que todos puedan contar con algún tipo de conocimiento previo. Por otra parte, actividades que lleven tiempo por su dificultad al aplicado.
-Instrumentos y procedimientos de evaluación: Todos los instrumentos tienen que responder a algo que el alumno no sabe o le cuesta asimilar, entender (al igual que los contenidos y tiempos previstos, la experiencia nos enseña por donde tendrémos que tirar..). Por otra parte, los alumnos tiene que saber siempre lo que se les va a valorar.
-Contenidos y tiempos previstos: HAY QUE PRIORIZAR CONTENIDOS! Podemos quirar bloques argumentando nuestros motivos en la programación, contenidos indispensables y bien aprendidos (aquí volvemos, si os fijais, a EDGAR MORIN)
Nada más, si creéis que se me olvida algo importante, comentadmelo y lo añado rápidamente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.