Podemos
extraer como resumen de lo hablado en clase que la innovación en educación es
la puesta en práctica de una idea que mejore los resultados actuales de fracaso
escolar.
Una
causa de este fracaso escolar sería, bajo mi punto de vista, la falta de
atención del alumnado hacia asignaturas que ellos no creen útiles en su
porvenir. Éstos ven obstáculos y no fuentes de aprendizaje o de “cultura
general”.
Creo
que deberíamos impartir nuestras asignaturas más atractivas e interactivas desde
el punto de vista de nuestros alumnos en ocasiones no motivados por ciertos
temas.
Debemos
hacer que entiendan los distintos conceptos, en nuestro caso los relativos a
las ciencias, con símiles del día a día.
Un
ejemplo reciente lo encontramos en la charla impartida por el profesor Ezequiel
quien con un equipo multidisciplinar explicaban las matemáticas, las ciencias
naturales y el arte de una manera amena e interrelacionada.
Estamos
obligados a implantar una mejora continua dentro de nuestras clases en una
primera fase y en los centros en una segunda. Muchas empresas privadas llevan
mejorando de forma continua desde hace varias décadas. ¿Por qué no en
educación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.