El sábado por la noche fui sorprendida por Telecinco
y su Gran Debate acerca de la educación en España.
Entre los puntos que se trataron destacan los siguientes:
_ La importancia y
responsabilidad de la familia en la tarea de motivar a sus hijos hacia una
educación.
_ Las relaciones entre padres y docentes, con las declaraciones de una profesora agredida en el aula por la madre de una alumna.
_ La necesidad de revisar los
objetivos que plantean las sucesivas y numerosas leyes educativas que han
pasado unas tras otras.
_ Las consecuencias negativas que
tantas reformas educativas en tan poco tiempo pueden suponer en el sistema
educativo.
_ Los resultados de España en
Pisa y su comparativa con otros países europeos que nos llevan décadas de
ventaja en materia de educación.
_ Se plantea la necesidad de invertir más
esfuerzo (y dinero) en educación.
_ Se tratan las ventajas y
desventajas de la educación diferenciada entre chicos y chicas, entre colegios laicos y
religiosos y entre públicos y concertados.
_ Se trata el controvertido tema
de la asignatura de educación para la ciudadanía, llegando a convertir el
debate en cuestión partidista.
_ Se plantea la necesidad de que
las leyes educativas aborden la conciliación laboral.
A la vista de toda la información
que nos llega a través de los medios (revistas, televisiones, foros, etc.) es innegable
que el tema de la educación está a la orden del día y que a los españoles nos
preocupa en gran medida. Como bien dijo Lucía Etxebarria, dejémonos de partidismos y a ver si de
una vez por todas, y por el bien de la sociedad, conseguimos un buen sistema
educativo, con unos objetivos claros, eficientes y comunes a los diferentes
partidos que nos gobiernan.
Os dejo el link con la síntesis del debate.
Según los sondeos que han hecho:
ResponderEliminar-El 66.7% cree que la educación pública ha empeorado pero aun asi el 54.7% seguirá llevando a sus hijos a un centro público
-El 56.9% cree que la culpa del fracaso escolar la tiene el propio sistema educativo
-El 68% cree que las reformas educativas no son positivas
-El 80.8% cree que el sistema educativo se utiliza como arma política
-El 49.3% no sabe en que consiste la asignatura educación para la ciudadanía y el 55.1% no es partidario de cambiar ni de nombre ni de contenidos
-El 47% de los españoles prefiere una educación laica para sus hijos
-El 85.2% cree que hay que dar más autorizad a los profesores
En vista de estos resultados, como dice María Luisa, está claro que el tema de la educación preocupa en gran medida a los españoles y ya es hora de trabajar por un sistema educativo de calidad que no cambien cada vez que el panorama político se ve alterado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarY si alguien se lo ha perdido, os dejo un link con el debate íntegro:
Eliminarhttp://www.telecinco.es/_5d278f67