Voy a redactar el debate tal cual ha ido surgiendo (quitando cosas repetidas o malsonantes):
Una vez aclarado que la Jefatura es el espacio físico donde están el/los jefes de estudio (como alguno ya conocía) empezamos a dar nuestras opiniones:
- El que escribe tiene una disposición negativa a todo lo que le llega. Habla mal de los alumnos, les trata como a "paletos"...
- Te ríes leyéndolo si lo ves en un contexto entre amigos, pero en un blog público, abierto a todo el mundo no me parece serio.
- Muy entretenido pero si es real... igual es exagerado... Está fuera de sus funciones, eso no tiene que hacer un jefe de estudios: dar crema, pastillas...
- Está mal porque no es lugar para poner eso. Es para desahogarse...
- No son formas de contar esas cosas, transmite sensación de derrotismo. Si es novato empieza mal.
- Se olvida que es su trabajo y por ello le pagan.
- Si alguien en una empresa cuenta eso así en un blog al día siguiente está en la calle
- No pone el nombre de nadie, ha hecho su trabajo y se ha desahogado en el blog
- Pero seguro que hay gente que le conoce: alumnos, familias... saben que lo ha escrito él
- Lo que escribe no parece que sea de un profesional de la educación. Si no llega a poner que es jefe de estudios no lo sabríamos
- No se da cuenta la responsabilidad que tiene con los alumnos
- Si estuviese más restringido, para los amigos, estaría mejor. Si un chaval hace un blog del instituto seguro que lo tienen crucificado
- Ese hombre hará más cosas. El problema es cómo y dónde lo cuenta
Sobre la Consejería que le pide un número:
- Tampoco se lo toma en serio
- Aún siendo novato lo puede estimar
Tema del PROA:
- La imagen que se da es que al final los alumnos pasan de todo y las familias más
- Lo importante es lo que sucede. La responsabilidad no es suya, la situación está así
Pregunta Jose: ¿Qué tiene que hacer un jefe de estudios?
- (PROA) Hablar con las familias. Preguntar la razón de por qué no van si se han apuntado, si no les merece la pena ir con los resultados que tiene el niño
- (crema) No es el sitio para pedir crema de manos. ¿Qué profesor te ha dejado salir? Luego hablamos los tres.
- (crema) Yo hablo contigo cuando quieras pero éste no es un sitio para pedir crema de manos
CONCLUSIONES
Hay mucha gente que necesita desahogarse (y más en este trabajo) y no por ello son malos trabajadores, pero transmiten una imagen negativa. Da imagen de síndrome "burnout" pero eso hay que arreglarlo, no se puede estar así.
Un IES es una gran familia y de este tipo de cosas todos se enteran rápidamente. Los padres se pueden sentir ofendidos con la forma en la que habla de sus hijos.
Palabras de Jose:
"Todos los días hay chicos que te salvan la vida"
Mi pequeña aportación: Éstas son el tipo de cosas que habría que contar en un blog afrontando la profesión de forma positiva y por supuesto que también se pueden contar en tono gracioso. Seguro que cada día en el IES hay un montón de anécdotas divertidas, de modo que todos se rían por igual, profesores, alumnos, familias...
Gran trabajo, Isa. ;-)
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que si se hace un blog de este tipo, se debe hacer un trabajo constructivo. Se deben contar cosas positivas, y aspectos que puedan servir para mejorar en alguna medida el aprendizaje de los alumnos y la labor docente de los compañeros. Pero siempre desde el respeto y manteniendo unas formas que toda persona debe tener.
Resulta interesante el “experimento” al que hemos sido sometidos hoy en clase, teniendo en cuenta la diversidad de opiniones que han surgido dentro de un contexto común (máster de profesor de secundaria). Como futuros profesores que somos, parece que aún no tenemos claro cuáles serán nuestras funciones si alcanzamos una jefatura de estudios, ni tampoco la importancia que tienen nuestros comentarios, en ocasiones fuera de lugar, en un medio de divulgación pública, en el que se puedan llegar a sentir ofendidos algunos de los miembros de la comunidad.
ResponderEliminarEsto de ser o no conscientes de lo importante de lo que decimos ni donde lo decimos no es exclusivo de los docentes. El que no lo sepa a estas alturas me da que tampoco lo va a aprender en el master
ResponderEliminarMe parece muy importante tener una actitud positiva en el día a día del trabajo.
ResponderEliminarEl quejarse por todo lleva a un círculo vicioso en el que las quejas provocan desánimo y éste más quejas.
Nosotros como docentes deberíamos transmitir positivismo, aún en las circunstancias más difíciles y alimentarnos de los logros y de las actitudes positivas que veamos en clase o fuera de esta, por parte de los alumnos.
Cuando estás en el aula has de interpretar tu papel de docente y no echarlo abajo con comentarios fuera de lugar, ni dentro del aula, ni en otros espacios, como por ejemplo en un blog.